LAS MALVINAS SON ARGENTINAS-THE MALVINAS ARE ARGENTINE

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Llegó el primer Bell 412 para la FAA


En el día de ayer hizo su arribo a nuestro país el Bell 412 adquirido por la Fuerza Aérea Argentina (FAA), ejemplar de nueva construcción adquirido a Bell Helicopters y que es la primera incorporación de un total de dos ejemplares, uno nuevo y otro de segunda mano. El ejemplar en cuestión llevó en el día de ayer al aeroparque Jorge Newbery tras realizar un extenso viaje que se inició en la planta del Bell, en Texas (EEUU). Actualmente el 412 se encuentra en el Área Materia Quilmes para su matriculación y pintura .

El “412” es fácilmente distinguible a simple vista de su antecesor el “212”  por contar con un rotor integrado por cuatro palas y el ejemplar en cuestión corresponde a la serie 412EP (Enhanced Performance) equipado con un sistema doble digital de control automático de vuelo. Bell actualmente produce la versión 412EP y la versión 412EPI, ésta última equipada con FADEC para los turboejes Pratt & Whitney PT6T-9 y un panel de instrumentos con pantallas AMLCD y un navegador Garmin con touch-screen.

domingo, 17 de noviembre de 2013

INMINENTE LANZAMIENTO DEL TRONADOR II





Si se cumplen las condiciones climáticas necesarias el lanzamiento del vector VEX-1 del programa Tronador II podría ser lanzado dentro de los próximos días.
Aunque inicialmente se esperaba el lanzamiento para varias semanas atrás, hace unos días se anunció que el lanzamiento sería este mes. De acuerdo a la información, estaría listo para este viernes pero las condiciones climáticas lo pospusieron.

El VEX-1 es el primero de una serie de cohetes experimentales que se lanzarán como prototipos para perfeccionar al lanzador satelital. El cohete VEX-1 tiene un largo de 14,5 mts y pesa 2,8 toneladas.
Es propulsado con combustible líquido. El objetivo es probar en vuelo el sistema de navegación, guiado y control.



viernes, 18 de octubre de 2013

PRESENTACION DEL IA-63
PAMPA III

Puesto delantero

Puesto trasero



viernes, 4 de mayo de 2012

Fotos del 30º Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina celebrada en la VI Brigada Aérea en Tandil el 1º de Mayo

El pasaje aéreo lo conformaron aeronaves Mirage III, IAI Finger, A-4 AR, IA-58 Pucará, DHC-6 Twin Otter, Learjet 35, Fokker F-27, Fokker F28, C130 Hércules y helicópteros Bell 212.
Por su parte, el ministro de Defensa Arturo Puricelli, dijo que el gobierno nacional reiterará las denuncias de militarización por parte del Reino Unido en las islas Malvinas. Además, el Ministro Puricelli afirmó que las islas Malvinas son el único lugar militarizado de América del Sur, y aseguró que la causa de Malvinas será llevada sin claudicación, en el tiempo que la historia demande hasta lograr la victoria.

Mayo 1982

¿Alguna vez has pensado en lo que se necesita para asegurarse de que aviones de combate en el mar no sufran los inconvenientes de la lluvia?

Cuando se trata del F/A 18 Super Hornet, los ingenieros de Boeing en St. Louis usan un proceso especial llamado “Prueba de comprobación de agua”, para descartar las zonas donde la humedad podría filtrarse en los aparatos y su suite de productos electrónicos.
expertos del Programa apagar el chorro con lluvia simulada a un ritmo de 15 pulgadas por hora durante aproximadamente 20 minutos dentro de un enorme hangar en San Luis.
"Nuestros clientes finales son EE.UU. pilotos de combate de la Marina, y queremos garantizar su seguridad en vuelo como en tierra, y la conservación de la impermeabilidad de la aeronave también ayuda a aumentar su eficacia," dijo Rich Boeing Baxter, F/A-18 Super Hornet gerente de montaje final.

----------------------------------------------------------

Have you ever thought about what it takes to make sure that sea-based fighter jets stay dry?

When it comes to the F/A-18 Super Hornet, Boeing engineers in St. Louis use a special process called the Water Check Test to rule out areas where moisture could seep into the aircraft and its electronics suite.

Program experts douse the jet with simulated rain at a 15-inch-per-hour rate for about 20 minutes inside an enormous hangar in St. Louis.

"Our ultimate customers are U.S. Navy fighter pilots, and we want to ensure their safety in flight and on the ground, and water-tight integrity of the aircraft also helps increase their effectiveness," said Boeing’s Rich Baxter, F/A-18 Super Hornet final assembly manager.

To find out moreabout how the process works and watch the action unfold, click above to see the video story.

Fuente:Boeing

Airbus A-380 a 360°!!

Airbus A-380 a 360°!!
Click sobre la imágen para entrar.